
En este submenú podremos ver algunas opciones que afectan a la manera en la que va a ser impreso el documento.
En este submenú existen tres ventanas:
Vista previa de separaciones.
Previsualización de acoplamiento.
Valores de reventado.
Vista previa de separaciones:

La ventana de vista previa de separaciones consta de una pestaña y de un cuadro justo debajo de esta. La pestaña estará por defecto desactivada, al activarla, podremos modificar las opciones del cuadro. Con el cuadro podremos ver las planchas de los colores individualmente. Esto es muy útil para ver si los textos solo salen en la plancha del negro, si hay tintas donde no debería haberlas... esas cosas.
Además, en la pestaña hay una tercera opción llamada "límite de tinta" donde aparecerán avisos en el trabajo donde la cantidad de tinta exceda de la que indiquemos. (La cantidad de tinta se expresa en porcentaje, siendo el total de los porcentajes de cada tinta).
Valores de reventado:

Muy bien, al superponer dos objetos de diferente color debemos asegurarnos de que los diferentes colores estén juntos, para evitar filetes blancos entre un color y otro. Llamamos reventado a superponer uno de los colores sobre el otro para evitar esa pequeña línea blanca entre los objetos. La cantidad de espacio de superposición de los colores la podemos configurar nosotros.
La ventana de Valores de Reventado funciona igual que las de hojas de estilo o muestras. Pudiendo crear nuevos valores para los objetos.

La ventana de modificar valor de reventado podremos elegir la distancia del reventado, que tipo de reventado será (no es lo mismo reventar un cuadrado que un círculo).
Previsualización de acoplamiento:

Exportar en Indesign:
Para crear un PDF en indesign, podemos hacerlo desde el menú de imprimir (que ya sabemos) o, desde el menú exportar. El menú de exportar funciona igual que el menú de imprimir, pero en el caso de los PDF podemos aplicarles un estándar directamente, sin tener que pasar por el programa acrobat. También podemos añadirle un JDF.
¿Qué es un estándar PDF?
Un estándar PDF es una agrupación de características que se aplicarán automáticamente al PDF y que asegurará que el PDF este correcto para lo que se ha pensado hacer con el. Hay varios estándares PDF, en Artes Gráficas usamos sobretodo el PDF X/1a y el PDF X/3.


Al seleccionar guardar nos aparecerá una ventana casi exacta a la del menú imprimir. Aquí podremos configurar el PDF a nuestro gusto, o aplicarle un estándar (o una "joboption"). Tanto con los estándares como con las "joboptions" podemos cambiar las opciones que queramos, pero, haciendo esto, nos arriesgamos a que el trabajo no salga como deseamos.
¿Qué es una joboption?
Una joboption es un estándar que no lo es. Esto significa que una joboption es un conjunto de características que se le aplicará al pdf para que el pdf salga de una forma específica. Las joboptions las puede crear cualquiera. Por asi decirlo, es una hoja de estilo para PDFs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario